Curso intensivo: Primeras pinceladas para la creación de estrategias de comunicación 23
PLAZAS YA LLENAS.
PUEDEN INSCRIBIRSE PARA LA LISTA DE ESPERA
GRACIAS POR LA CONFIANZA.
-----------
La Comunicación no es una ciencia exacta como las matemáticas, pero existen distintos mecanismos que nos ayudarán a dibujar líneas de trabajo más eficientes. Durante esta semana trataremos de asentar aquellos conocimientos que todes tenemos sobre la comunicación en nuestras organizaciones. La idea es crear un cuadro que nos sirva para ordenar ideas y tener una visión más clara y amplia de las acciones que realizamos de forma intuitiva con respecto a la comunicación.

OBJETIVOS
- Afianzar los conocimientos intuitivos sobre comunicación organizacional.
- Crear un esquema efectivo para la creación de las campañas de la organización.
- Incentivar la capacidad de las personas participantes de replicar los conocimientos en su propio entorno para crear un “Equipo de comunicación”.
PERSONAS DESTINATARIAS
Activistas, personas defensoras de derechos humanos, organizaciones sociales, facilitadores de procesos de comunicación.
FECHAS DEL CURSO
7 al 14 de marzo de 2023.
PLAZAS LIMITADAS.
El plazo de inscripción es hasta el viernes 3 de marzo 3pm. No se aceptan inscripciones fuera de fecha.
DURACIÓN
1 semana, con una carga horaria total de 5 horas.
ARANCEL
Curso gratuito.
TEMAS DEL CURSO
- Contenido y Equipo (¿Qué queremos pintar?): ¿Qué queremos decir? ¿Qué cambio queremos generar? ¿Cómo vamos a construir ese mensaje? ¿Quién tiene la tecnología?
- Audiencia y Enfoque (¿Quién queremos que vea nuestra pintura?): ¿A quiénes nos dirigimos? ¿Cómo se expresan esas personas? ¿Estamos proponiendo ideas y soluciones?
- Herramientas (¿Qué pinceles vamos a usar?): ¿Cuál es el medio que usa nuestra audiencia? ¿Tenemos acceso a esa herramienta? ¿Estamos sacando el máximo partido a la herramienta escogida?
- Riesgos (¿Si pintamos eso ponemos a alguien en riesgo?): ¿Alguien se expone con ese mensaje? ¿Cómo podemos reducir los riesgos?
- Monitoreo y Revisión (¿Podemos arreglar nuestra pintura si no estamos conformes con los resultados?): ¿Cuánto tiempo dejaremos nuestro mensaje? ¿Cómo mediremos si funciona o no? ¿Debemos hacer cambios para que funcione mejor?
MODALIDAD Y METODOLOGÍA
La modalidad es totalmente en línea. Se puede participar desde cualquier país, sin necesidad de trasladarse desde el lugar de residencia.
Las personas que participen contarán con el apoyo de facilitadores, que les guiarán activamente en el proceso de aprendizaje. Podrán asimismo interactuar con el grupo a través de foros, e-mail y mensajería instantánea.
Cada día se compartirá a través de la plataforma en línea el material de aprendizaje, se abrirá un foro de debate y se indicarán consignas de trabajo.
SESIÓN EN VIVO
El martes 14 de marzo se realizará una sesión de cierre a las 3pm de Centroamérica (UTC -6), donde se pondrán de manifiesto preguntas y aclaraciones. (Se realizará por BigBlueButton).
Requisitos para quienes participen
Manejo de informática e Internet a nivel de usuario (correo electrónico, navegación web, ofimática básica).
EQUIPO DOCENTE
Anna Jover Segura (Anneka), Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas con Maestría en Cultura de Paz y transformación del conflicto. Experiencia enfocada en análisis de coyuntura en zonas de conflicto, DDHH y dinámicas de construcción de Paz en Latinoamérica. Periodista independiente en medios libres/alternativos, community manager de Avispa Midia, secretaria académica de la Universidad Popular y facilitadora de capacitaciones en comunicación comunitaria y educación popular, con diferencial de género.
CERTIFICADO
Las personas que se desempeñen activamente en el curso accederán a un certificado en formato digital. Para ello, deberán participar en todas las actividades que sean propuestas por las personas facilitadoras.
Inscripción
Completando el formulario de inscripción, la persona queda preinscripta. Una vez completado el formulario, nos pondremos en contacto con cada persona para ratificar su voluntad de realizar el curso y su compromiso de participar activamente hasta la finalización. Para evitar que se desaprovechen los cupos de las actividades educativas, las personas que abandonen los cursos sin justificación no podrán ocupar vacantes en nuevos cursos de la UPo por 12 meses.