CURSO INTENSIVO: Estructura y diseño para nuestros sitios web 23
En este curso aprenderás a organizar la información en tu sitio en WordPress, a gestionar y aplicar las posibilidades de diseño, tanto las que ofrece el tema elegido para tu sitio, como las herramientas por defecto que trae Wordpress.

OBJETIVOS
Al finalizar el curso, las personas que participen tendrán las habilidades medias de diseño, configuración de apariencias y gestión del contenido (con enfoque comunicacional y SEO) para sacar el mayor beneficio con WordPress en sus organizaciones sociales.
PERSONAS DESTINATARIAS
Personas que ya cuenten con un sitio web y tengan conocimientos básicos de WordPress (cómo crear entradas o posts, páginas y menús), que formen parte de organizaciones sociales, medios de comunicación comunitaria o colectivos.
FECHAS DEL CURSO
Del 18 de julio al 25 de julio del 2023.
CURSO GRATUITO CON PLAZAS LIMITADAS.
El plazo de inscripción es hasta el viernes 14 de junio 10am (GMT-6). No se aceptan inscripciones fuera de fecha.
Duración:
1 semana, con una carga horaria total de 5 horas.
TEMAS DEL CURSO
-
Módulo 1: Elegir un tema para nuestro sitio no es tarea fácil. Qué tener en cuenta, tips para no caer en la trampa de los temas pagos, probar sin miedo un tema, otro y otro hasta dar con el que nos guste. Cómo saber si nuestro tema es responsive.
-
Módulo 2: Páginas, entradas y categorías. Su uso y la estructura que darán a nuestros sitios.
-
Módulo 3: Menú, columna vertebral de la organización de nuestro sitio. Cómo pensarlo, cuándo pensarlo, qué tener en cuenta para que quienes nos visitan encuentren fácilmente la información en nuestro sitio.
-
Módulo 4: Configuración de apariencias y diseño de páginas con Gutenberg intensivo. Construcción de página de inicio con las apariencias del tema y con Gutenberg: diferencias y dificultades.
MODALIDAD Y METODOLOGÍA
La modalidad es totalmente en línea. Se puede participar desde cualquier país, sin necesidad de trasladarse desde el lugar de residencia.
También tendrán 2 instancias o sesiones sincrónicas, una a mitad de curso y otra al finalizar el curso.
Las personas que participen contarán con el apoyo de facilitadores, que les guiarán activamente en el proceso de aprendizaje. Podrán asimismo interactuar con el grupo a través de foros, correo electrónico y mensajería instantánea. Se compartirá a través de la plataforma en línea el material de aprendizaje central y complementario, se abrirá un foro de debate y se indicarán consignas de trabajo.
Requisitos para quienes participen
Disposición de Internet y su manejo básico. Habrá asesoría para el manejo de la plataforma.
EQUIPO DE FACILITACIÓN
Lucrecia Fernández, comunicadora popular, fotógrafa, diseñadora, informática, activista del diseño con software libre, de la seguridad digital y la privacidad digital, y de un ejercicio de la comunicación libre, con una mirada en la aplicación de tecnologías libres en todo el ejercicio de la comunicación. Más de 10 años trabajando en medios populares y alternativos. Forma parte de la Red Nacional de Medios Alternativos de Argentina. Activista de software y cultura libre, derechos humanos, conflicto internacional de medio oriente, radio por internet, ley de medios, y otros.
INSCRIPCIÓN y COMPROMISO
Al pre-inscribirse en el curso, para evitar que se desaprovechen los cupos de las actividades educativas, las personas que abandonen los cursos o no consigan aprobar sin justificación no podrán ocupar vacantes en nuevos cursos de la UPo por 12 meses.