Curso SEMI Intensivo: ¿Cómo se cocina un programa de radio? Guion y Locución 23

En ocasiones no nos hemos atrevido a realizar nuestro propio programa de radio porque pensamos que es algo muy difícil, pero con este curso de dos semanas vas a ver que no lo es tanto. Siguiendo algunos pasos, como si fuera una receta, vas a poder crear tus propios programas sin dificultad.


OBJETIVOS

  • Afianzar los conocimientos intuitivos sobre el programa de radio.
  • Crear un esquema efectivo para la creación de programas de radio
  • Incentivar la capacidad de las personas participantes de replicar los conocimientos en su propio entorno para crear un “Equipo de comunicación”.
  • Desmentir algunas creencias sobre la locución.

PERSONAS DESTINATARIAS

Activistas, personas defensoras de derechos humanos, organizaciones sociales, facilitadores de procesos de comunicación.

 

FECHAS DEL CURSO

10 al 24 de octubre de 2023.

PLAZAS LIMITADAS.

El plazo de inscripción es hasta el viernes 6 de octubre 3pm. No se aceptan inscripciones fuera de fecha.

DURACIÓN

2 semanas, con una carga horaria total de 10 horas.

ARANCEL

Curso gratuito.

 

 

TEMAS DEL CURSO

MÓDULO 1: ¿Qué es un programa de radio?

  • ¿Qué queremos comunicar? ¿Para qué lo queremos comunicar? ¿Quién va a disfrutar lo que cocinemos?

 

MÓDULO 2: ¿Qué pasos e ingredientes uso para las producciones?

  • ¿Cuantos platillos podemos crear con 4 ingredientes? ¿Para qué y cómo voy a usar estos ingredientes?

 

MÓDULO 3: ¿Cómo se cocina un guión? Ingredientes en frío y en caliente.

  • ¿Cómo voy a ordenar mis platillos en un menú?

MÓDULO 4: ¿Cómo se hace una voz grabada? Mentiras sobre la locución.

  • Consejos y ejercicios para la voz grabada.

 

MÓDULO 5: El oficio de cocinar, digo de hablar.

  • Cuatro niveles de lectura, improvisación y esencia de la voz.

 

 

MODALIDAD Y METODOLOGÍA

La modalidad es totalmente en línea. Se puede participar desde cualquier país, sin necesidad de trasladarse desde el lugar de residencia.

Las personas que participen contarán con el apoyo de facilitadores, que les guiarán activamente en el proceso de aprendizaje. Podrán asimismo interactuar con el grupo a través de foros, e-mail y mensajería instantánea.

Cada día se compartirá a través de la plataforma en línea el material de aprendizaje, se abrirá un foro de debate y se indicarán consignas de trabajo.

SESIONES EN VIVO

- Reunión de PRESENTACIÓN y BIENVENIDA, el martes 10 de octubre 3pm Centroamérica. (UTC-6)

- Encuentro final virtual el lunes 23 de octubre 3pm Centroamérica. (UTC-6).

 

Requisitos para quienes participen

Manejo de informática e Internet a nivel de usuario (correo electrónico, navegación web, ofimática básica), tener un celular o grabadora de voz.

 

EQUIPO DOCENTE

Anna Jover Segura (Anneka), Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas con Maestría en Cultura de Paz y transformación del conflicto. Experiencia enfocada en análisis de coyuntura en zonas de conflicto, DDHH y dinámicas de construcción de Paz en Latinoamérica. Periodista independiente en medios libres/alternativos, community manager de Avispa Midia, secretaria académica de la Universidad Popular y facilitadora de capacitaciones en comunicación comunitaria y educación popular, con diferencial de género.

 

CERTIFICADO

Las personas que se desempeñen activamente en el curso accederán a un certificado en formato digital. Para ello, deberán participar en todas las actividades que sean propuestas por las personas facilitadoras y enviar tareas en las fechas indicadas.

 

Inscripción

Completando el formulario de inscripción, la persona queda preinscripta. Una vez completado el formulario, nos pondremos en contacto con cada persona para ratificar su voluntad de realizar el curso y su compromiso de participar activamente hasta la finalización. Para evitar que se desaprovechen los cupos de las actividades educativas, las personas que abandonen los cursos sin justificación no podrán ocupar vacantes en nuevos cursos de la UPo por 12 meses.

 

 

No hay grupos disponibles.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes sobre el sitio de inscripciones de la UPo.